La inflación : el enemigo silencioso de tu dinero
En esta nueva entrada del vlog, pasamos de sección en los tipos de interés, una vez ya descrito que son y de donde vienen, nos centramos en los factores que afectan a los tipos de interés, en esta entrada hablamos sobre la inflación.
Inflación general
En esta primera parte del video y de la entrada del vlog, introducimos la inflación general, que se mide por una cesta de bienes y servicios representativa de una economia y lo que marca o lo que se pretende calcular con ella es el incremento de precios de los bienes y servicios que conforman esa cesta de bienes y servicios, en un periodo de tiempo determinado, expresado como porcentaje.
Quien realiza ese calculo y el seguimiento de esa cesta de bienes y servicios representativa en España, es el INE(Instituto nacional de estadistica), los graficos y los datos que presentamos en el video están sacados de esa web, además mostramos los grupos de bienes que ellos consideran relevantes para hacer el calculo, con su peso dentro de la cesta. La metodologia que utilizan para realizar el calculo es, por una parte, los mismo trabajadores realizan un trabajo de campo donde van a tiendas fisicas seleccionadas dentro de una muestra poblacional de comercios que venden el producto que sea objeto de estudio, comprueban el precio actual y hacen una comparación serie temporal con el mismo, de esa forma saben si se ha incrementado o reducido. Y, por otra parte, usan un software que les ahorra tiempo y costes, ya que, muchos sitios tienen e-commerce, donde encuentran el precio del bien objeto de estudio más rapidamente.
Ese calculo, se conoce como el IPC, el indice de precios de consumo.
La cesta de bienes y su composición va variando en función de las preferencias de consumo generales de la población española, añadiendo nuevos bienes y quitando los viejos en desuso o poco significativos en los habitos de compra habituales, así, con esa variación justifican que la cesta es representativa de los habitos de consumo de la población. También es comparable, ya que, calculan en función de la comunidad, por lo que, se puede comparar el aumento o disminución de precios según regiones y ver cual tiene mayor nivel de vida.
Inlfación subyacente
La inflación subyacente, parte de la inflación general mencionada anteriormente y para su calculo, eliminan dos grupos importantes y con mucho peso de los 14 que contemplan la cesta del IPC general, de esa forma, obtienen lo que «subyace», lo que está detras.
Los grupos que eliminan son, alimentación basica y transportes, incluido el precio de la gasolina, diesel y electricidad.
En el video aportamos más datos acerca de la inflación subyacente y su significado, lo puedes ver al final de esta entrada.
Inflación monetaria
La inflación monetearia, se refiere a los aumentos de la masa monetaria, como oferta de dinero, dentro de una economia. En el caso de España, al pertenecer a la union europea, el país mismo no es soberano en este tipo de decisiones, porque existe un ente mayor que el, que toma esas decisiones por el y es el Banco central europeo (BCE), dicho esto, es este, el BCE quien tiene el poder de decidir si inyectar mas dinero en la economia o por el contrario, retirarla.
En el video, explicamos los dos metodos de inyeccion de dinero en una economia, el endogeno y el exogeno, que tambien se puede ver desde el punto de vista publico o privado, si quieres saber más acerca de como funcionan estos métodos de creación de dinero, te recomiendo que veas el video de esta entrada del vlog que podrás encontrar la final de la pagina.
Tipos de inflación
Según la intensidad:
- Inflación moderada: aumentos menores al 10%.
- Inflación galopante: incrementos mayores al 10% y menores de 1000%
- Hiperinflación: aumentos de precio mayores al 1000% en un año.
- Deflación: bajada de los precios.
- Estanflación: estancamiento económico ligado a crecimiento de precios.
- Desinflación: crecen los precios pero a un ritmo menor.
Según el origen:
- Inflación por consumo o demanda: obedece la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios aumentan.
- Inflación por costes: cuando el precio de las MP aumentan, los vendedores subes precios de los productos fabricados.
- Inflación autoconstruida: se espera un incremento general de precios a futuro
Causas y consecuencias
Dentro de las consecuencias encontramos las siguientes:
- Incremento de la demanda de bienes y servicios mayor de lo que las empresas tienen tiempo para satisfacer. Esto conduce a precios más altos
- Incremento del precio de las materias primas que aumenta el coste de producir bienes y servicios también pueden elevar los precios
- Aumento de las expectativas de una mayor inflación y aumentos de precios también pueden causar inflación, ya que los trabajadores pueden exigir salarios más altos.
- Aumentos salariales demasiado altos pueden generar una mayor inflación, ya que conduce a un mayor consumo privado, lo que eleva los precios.
- Aumento de los costes laborales significa que las empresas elevan los precios de los bienes y servicios producidos para compensar los costos.
- Aumento de la oferta monetaria, es decir, que el banco central de un país haya impreso demasiados billetes.
- Pérdida del poder adquisitivo de la moneda
En relación a las causas, encontramos el origen de la inflación según sea shock de oferta o de demanda, como hemos visto en los tipos de inflación en la sección anterior.
Relación con los tipos de interés y mecanismo de ajuste
La creación de inflación esta directamente relacionada con el precio del dinero, ya que este, funciona como catalizador del consumo y la inversión, teniendo una relación negativa dentro de la ecuación de producto interior bruto de un pais.
Explicamos en el video que, la generación de inflación vía consumo por aumentos de precios, provocará que los tipos de interés aumenten, esta decisión es tomada por el gobernador del banco central, en función de sus modelos económicos y las expectativas de crecimiento, consumo, inversión y inflación futuras.
Los aumentos de tipos de interés, al encarecer el precio del dinero, los agentes de la economía pospondrán la decisión de inversión o de consumo dado que ahora le sale más caro hacer la misma operativa, esta decisión implica en que los empresarios revisarán sus estimaciones a la baja, lo que provocará un ajuste en los precios esperados, presionándolos a la baja hasta que sean iguales a los precios nominales, que son los precios a los que están dispuestos a consumir o invertir los agentes de la economía. De esta forma ajusta el mercado de bienes y servicios agregado con la oferta y la demanda monetaria.
Cabe destacar que, los ajustes en el tiempo difieren según el lado del modelo de donde venga:
- Los ajustes en la oferta monetaria son instantáneos, en las reuniones mensuales del BCE se decide si mantener el tipo actual, recortar o subir.

- Por otra parte, los ajustes en el mercado de bienes y servicios es más lento y tardan como mínimo un año en tener efecto, esto se debe al mecanismo de ajuste del mercado de bienes y servicios que explicaremos en su momento.
Lo que vemos aquí, es que la inflación influye en el precio del dinero, ya que, por los mecanismos de ajuste, que haya inflación provoca que suban los tipos de interés para ralentizar la economía y frenar el consumo y la inversión. Por último, te dejamos un comentario que hacemos en el video sobre la inflación que es muy importante y explica por que, en periodos sucesivos y anteriores de la historia, siempre ha habido inflación, no te lo pierdas en el video.
Hasta aqui la entrada de hoy , espero que te sirva de ayuda y ¡nos vemos en la siguiente!
