Definiciones y clases de tipos de interés
En el mundo real y en la practica financiera solemos encontrarnos que el tipo de interés esta asociado a la banca o a productos bancarios, sin embargo, hay otros sectores del mundo real donde tambien encontramos los tipos de interés, en esta entrada, los detallamos.
Tipos bancarios
Los tipos bancarios, son aquellos que te vas a poder encontrar en el momento que quieras contratar un producto financiero emitido por un banco, estos productos pueden ser depósitos a la vista, prestamos, tarjetas de crédito, etc.
La primera disección que realizamos de los tipos bancarios se refiere a la variabilidad que va a sufrir el mismo durante la vida util del producto contratado:
- Tipo de interés fijo: cuando se contrata el producto financiero, se pacta un tipo de interés y este no sufre cambios a lo largo de la vida útil del producto bancario. Esto conlleva pros y contras, como ventaja, sabemos que no va a variar y va a ser más fácil desarrollar una planificación financiera adecuada para cumplir con los planes de pago, por el contrario, el mismo hecho que no varie, también juega en tu contra porque no te puedes beneficiar de una revisión a la baja de los tipos de interés si estos caen por parte del banco central.
- Tipo de interés variable: en este caso, el precio del producto financiero contratado, si que va a poder sufrir cambios a lo largo de la vida útil del producto bancario contratado, siendo beneficioso o perjudicial para cada una de las partes según el movimiento del tipo de interés variable de referencia. En la zona euro, el tipo de interés variable por excelencia es el Euribor, que es el tipo de interés al que prestan y piden prestado los bancos comerciales entre si.
El segundo desglose que realizamos de los tipos bancarios se refiere al calculo de las rentas o los intereses que pagan los productos bancarios, además de reflejar su coste:
- TIN: El tipo de interés nominal se utiliza para el calculo de rentas, utilizando las matemáticas de las operaciones financieras, entendida como la cuota del préstamo y también se utiliza para calcular el interés devengado en cuentas corrientes o depósitos.
- TAE: La tasa anual equivalente, también es conocida como el tipo de interés efectivo y es el tipo de interés que realmente paga el cliente o gana la banca por el producto financiero en concreto, este tipo de interés engloba todo tipo de costes de emisión de producto financiero, además que es el que efectivamente se paga en productos de amortización como prestamos y tarjetas de crédito.

Tipos económicos
Los tipos de interés económicos, son bastante peculiares, ya que, son aquellos que están reflejados en la realidad, pero no se encuentran en ningún tipo de producto que sea comerciable, es decir, son aquellos que se utilizan para realizar cálculos en modelos macroeconómicos y que según donde se sitúe este tipo de interés en ese modelo, la variable a calcular que normalmente es la producción de un pías medido como nivel de renta, tenga un nivel u otro. Hay un tipo de interés dentro de los económicos que tiene especial relevancia en la vida cotidiana y son los tipos de interés reales:
- Tipo de interés nominal : es el tipo de interés expresado en la moneda local de la economía de estudio. Para que se entienda que puede ser un tipo de interés nominal, es el ejemplo de tipo de interés bancario mencionado anteriormente.
- Tipo de interés real: Es restar la inflación al tipo de interés nominal, lo que marca este tipo de interés es la rentabilidad real de una inversión y a su vez el coste real de un producto financiero.
Este tipo de interés real es verdaderamente importante, porque es el que usan los economistas para medir como de bien esta yendo la economía de un país o una zona geográfica, ante esta situación, se distinguen tres escenarios:
- Tipos reales altos: Se asume una economía con crecimiento, fuerte y consumo desbordado. Se utilizan políticas monetarias restrictivas para la calmar la inflación.
- Tipos reales bajos: La economía necesita reactivarse, volver a la senda de tipos reales altos, para ello, utilizan políticas monetarias expansivas.
- Tipos reales negativos: Para economías en recesión, o en algunos casos, economías estancadas y con inflación. La consecuencia principal es que devolver un préstamo es más económico que la apreciación de los bienes que se han adquirido con este.
En el video, profundizamos más en este apartado y aportamos un comentario al respecto, no te lo pierda, lo puedes encontrar la final de esta entrada.

Tipos financieros
En esta sección de tipos de interés financieros, se divide en dos patas y hay una, que realmente no tiene tipos de interés, si no que, lo que se obtiene son rentabilidades del capital dadas unas asunciones de riesgo. Lo que queremos es englobar en una categoría de tipos de interés, dos formas distintas de obtener ganancias de capital, porque una de ellas si tiene tipos de interés y la otra es la cara opuesta.
Primero, mencionar que estos tipos financieros, son una forma de generar dinero, a lo que se denomina renta, que dependiendo del contexto tiene muchos significados , pero a groso modo es el ingreso que obtienes por invertir tu capital en un determinado producto financiero o bien inmueble, y los ingresos se generan de una manera periódica. Dicho esto, en los tipos financieros, se generan dos tipos de renta, la variable y la fija :
- Renta variable: viene cuando las rentabilidades de las inversiones, no son conocidas de antemano. La rentabilidad de la inversión no está pactada en el momento de la adquisición del activo financiero. Ejemplo de renta variable son las bolsas de valores y los productos que están dentro de ella. De este tipo de renta hablaremos largo y tendido en este vlog.
- Renta fija: se obtiene cuando se adquieren productos que si se conoce la rentabilidad del producto antes de adquirirlo. Los ejemplos más claros son los bonos, tanto corporativos como soberanos.
De este apartado, también profundizamos más en el video, dale un vistazo y deja en comentario que te ha parecido.
Hasta aqui la entrada de hoy y la segunda de la serie de los tipos de interés, espero que te sirva de ayuda y ¡nos vemos en la siguiente!
