A conceptual illustration of financial accruals and prorating a calendar with months highlighted, s

Periodificaciones

Ajuste por principio del devengo

Las periodificaciones son más conocidas como los prorrateos, y consisten en partir un montante y distribuir proporcionalmente cada parte de ese montante en los periodos que se requiera.
En el caso de la Contabilidad para empresas, sirve para limpiar las cuentas de ingresos y gastos de conceptos que no corresponden al año en curso.
En el caso de una economía familiar, sirve para repartir proporcionalmente una cantidad de dinero entre un numero de periodos.

Ajuste por gasto e ingreso registrado y no devengado

En materia de contabilidad, en esta entrada de vlog, mencionamos los ajustes por el principio del devengo, si no sabes que es, te dejo el enlace para que puedas ir a la entrada donde mencionamos todos los principios contables.

Las periodificaciones surgen como se sugiere en el titulo de esta parte de la entrada cuando existen gastos e ingresos que se han registrado durante el año y no se han devengado. Como ya vimos lo que era el devengo en el anterior post lo vamos a dar por sabido e ir directamente al grano. 
A lo que se refiere es que se ha registrado un gasto, que la totalidad de lo pagado por el no corresponde con el ejercicio en el que se ha hecho el asiento de reconocimiento de ese gasto, en el video ponemos el ejemplo del pago de una prima de seguro, porque es un ejemplo típico y se ajusta tanto a empresas como a economías familiares. Por otra parte, tambien surge del lado de los ingresos, cuando he recibido en el ejercicio en curso un cobro que forma parte del ejercicio siguiente.

Mencionar que, procede a realizar estos ajustes cuando el cierre del ejercicio está en medio del vencimiento tanto del cobro como del ingreso, en el caso que el cobro o pago de un servicio coincida con el año natural no se tiene que realizar ningún prorrateo.

Así pues, lo que se tendrá que hacer en el momento del cierre del ejercicio será un asiento que aminore la cantidad que se ha cargado como gasto o abonado como ingreso para que las cuentas anuales reflejen la imagen fiel de la situación patrimonial y financiera y de los resultados de la empresa, es decir, se tendrá que prorratear (que ya hemos definido lo que es en la introducción de esta entrada), la parte proporcional del servicio que falta por disfrutar. En el video explicamos este concepto
con más profundidad a través de gráficos.
Según, de donde provenga el ajuste, si de un gasto o de un ingreso se genera un activo o un pasivo corriente.

Casos donde se genera un activo o pasivo

  • Para un gasto registrado y no devengado se generará un activo, ya que me queda un tiempo del servicio que he pagado y no he usado.
  • Para un ingreso registrado y no devengado, se generará un pasivo, porqué estoy recibiendo por adelantado un cobro de un bien o servicio que tendré que saldar después.

Tip rápido para su identificación.
La generación de las cuentas de balance, las que compensan y aminoran el gasto o ingreso registrado y no devengado se crean de manera cruzada, es decir, si se realiza un gasto tengo un activo y si se recibe un ingreso me genera un pasivo.

Cuentas y como se contabiliza

Para los activos por gastos anticipados

  • 480 Gastos anticipados
  • 527 Intereses pagados por anticipado

Estas cuentas se encuentran en el activo corriente del balance, en el sub apartado de periodificaciones a corto plazo.

La forma de proceder a contabilizar un activo por gasto anticipado sería:

1- Se reconoce el gasto inicial (es contabilizar un gasto por el método de la partida doble, cargando el gasto y en el ejemplo la contrapartida es caja pero puede ser proveedores) , en nuestro caso los importes los arrastramos del ejemplo del video de la prima de seguro.

2- A cierre del ejercicio, se deberá reconocer el activo por gasto anticipado o el derecho a poder consumir esa bien o servicio que aun no se ha ejercido de la siguiente forma:

El importe a ajustar, es el prorrateo antes explicado, en nuestro caso, como en el ejemplo falta medio año de cobertura con la prima del seguro, se tiene que dividir la prima total entre los meses que la cubre que son 12 y multiplicar la parte proporcional a un mes entre el número de meses que faltan por disfrutar, que en este caso son 6, por lo que: 
600/12=50 -> 50*6=300

Esta sencilla forma de calcular el prorrateo equivale para cualquier prorrateo que quieras calcular, tambien se puede calcular multiplicando la prima anual por la fracción del tiempo, es decir, 600*(6/12)=300. Son diferentes formas de llegar la mismo sitio.

Para los pasivos por ingresos anticipados:

  • 485 Ingresos anticipados
  • 568 Intereses cobrados por anticipado

Estas cuentas se encuentran en el pasivo corriente del balance en el sub apartado de periodificaciones a corto plazo.

La forma de proceder al registro y el reconocimiento de un activo por cobro anticipado sería:

1- Se reconoce el ingreso ( de igual forma que en el gasto, abonando la cuenta de PyG de ingreso correspondiente con cargo a clientes o caja):

2- A cierre del ejercicio, se procederá a minorar la cuenta de ingresos, reconociendo un pasivo por la cuantía pendiente de entregar o prestar.

La cuenta 485, se saldará en el ejercicio T+1 cuando se vaya a servir el o bien o servicio pendiente.

Espero que te sirva este post, el contenido del video y si tienes dudas házmelas saber en comentarios. ¡ Hasta la próxima!

Add a Comment

You must be logged in to post a comment