un hombre con un principio rector digno que se refleje en la imagen esta pensativo en una mesa llena

Principios contables

Normas de estricto cumplimiento aglutinadas en el PGC.

En esta entrada del vlog, lo que vamos a desglosar es una serie de principios, que son 6 normas de estricto cumplimiento, y que engloban el marco juridico de la contabilidad en España, recogidos en el Plan General de Contabilidad y que sirven para, en primer lugar, mantener el orden y que usuarios internos como externos además de empresas distintas hagan la contabilidad de la misma manera, esto es, que los principios están aceptados por todos y la segúnda es que, siguiendo estos principios contables, los documentos que surgen de la contabilidad, las cuentas anuales, van a reflejar la imagen fiel de la situación patrimonial, financiera y de los resultados de la empresa.

1- Principio de devengo

Empezamos con uno de los principios contables más importantes que existen y es el criterio del devengo. En primer lugar mencionar que en una anterior entrada ya mencionamos que era el criterio del devengo y te dejo aqui el enlace para que vayas a verlo. En primer lugar vamos a ir a la RAE para que defina que es devengar:

Dada la definición que nos dice la RAE sobre que es devengar, el lector se habrá dado cuenta de que es algo relacionado con imputar ingresos y gastos, el tema es el momento en el que se hace, y es que, en este principio contable existen dos momentos:

  1. Flujo económico: es la corriente real de bienes y derechos ; definido de una manera más sencilla, es el momento en el que se produce el hecho economico que da lugar a registrar contablemente dicho hecho. Notese que aquí no hemos mencionado ningun momento cobro o pago, solo se mencionan ingresos o gastos en la corriente real de bienes o el flujo economico, para que todo case, se tiene que complementar con el flujo financiero.
  2. Flujo financiero: es la corriente de cobros y pagos; es el momento en el que se cancela el derecho de cobro o la obligación de pago.

Por tanto, lo que enfatiza el criterio de devengo es que para reconocer ingresos y gastos, se registran en el momento en que sucede ese hecho economico, la corriente financiera viene despues y se registrará cuando proceda.

2- Empresa en funcionamiento

Este principio, considera que la gestión o la creación de la empresa debe suponerse indefinida, por lo que, el valor registrado de un activo no esta reflejado en contabilidad para su venta, si no para utilizarlo como medio en la actividad empresarial de la misma. Este principio supone que si estas vendiendo los activos que tienes dados de alta en contabilidad, afectaria gravemente a la actividad de la empresa. En el video que te dejo al final de esta entrada, mencionamos un ejemplo sobre este principio contable.

3- Uniformidad

Este criterio viene de la palabara uniforme. Sabiendo esto, lo que quiere decir este principio contable es que las formas de registrar un activo o pasivo de similares caracteristicas deberan ser todas iguales, no podemos cambiar de criterio a nuestro antojo para mejorar la cuenta de resultados o maquillar el balance. Caben excepciones en las que si se puede cambiar el criterio contable adoptado en la fecha de alta del activo, cuando las circunstancias lo permitan, el cambio se debe justificar en la memoria de las cuentas anuales.

En el video mostramos un ejemplo, tanto de un registro de un bien de manera uniforme como de su cambio de criterio

4- Prudencia

Llegamos al segundo principio contable más importante dentro de los 6 criterios aceptados. Este criterio lo que dice es que tanto en situaciones normales, como en situaciones de incertidumbre, las estimaciones y valoraciones a realizar deben ser conservadoras, sin que ello justifique que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que debe reflejar las cuentas anuales, además este principio recoge:

  • Solo se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha del cierre del ejercicio, sin perjuicio del tratamiento contable especifico por el que se deben regirse algunos activos o pasivos.< Los ingresos de T+1 no me los puedo traer a T0>
  • Deberán de reconocerse riesgos, del ejercicio y pasados y los gastos de perdidas potenciales futuras derivadas de la actividad de la empresa.
  • Deberán tenerse en cuenta todas las depreciaciones y deterioro de valor de los activos.

5- Importancia relativa

Puede admitirse la no aplicación estricta de algún principio o criterio contable si la importancia relativa en términos cuantitativos y/o cualitativos de la variación que tal hecho se produzca sea escasamente significativa.

6- No compensación

Salvo que una norma lo disponga, no pueden compensarse partidas de activo y pasivo en el balance y cuentas de ingresos y gastos en la cuenta de perdidas y ganancias, es decir, no se pueden netear partidas en las cuentas anuales.

Espero que te sirva este post, el contenido del video y si tienes dudas házmelas saber en comentarios. ¡ Hasta la próxima!

Add a Comment

You must be logged in to post a comment