Lucid_Realism_A_professional_portraitstyle_scene_highly_detail_3

Amortizaciones

La acción correctora de valor más común

En este post vamos a ver qué son las acciones correctoras de valor y dentro de las tres que existen en Contabilidad, la más común, son las amortizaciones, las cuales se pueden aplicar en un entorno empresarial como en finanzas personales.

Definición

En primer lugar, damos una definición de lo  que es una acción correctora de valor y en concreto una amortización, que es de lo que hemos venido a hablar en este post. 
La acción correctora de valor significa que, cuando una empresa o una persona adquiere un activo, este es susceptible de perder valor por varios motivos.
Como vemos en el video, existen 3 tipos de perdidas de valor :

  1. Sistemáticas e irreversibles, como son las amortizaciones.
  2. No sistemáticas y reversibles, en este caso hablamos de deterioro de valor.
  3. Excepcional y irreversible, estás se conocen como perdidas excepcionales.

Dadas estos tres tipos de pérdida de valor, la amortización refleja la depreciación irreversible del activo.

Tenemos que comentar también que, la amortización se aplica a todos los activos inmovilizados que posea una empresa menos a los terrenos, ya que, como veremos más adelante, realizar una amortización contable es calcular una cuota que dotas de forma racional y sistemática al cierre del ejercicio.
Para poder calcular esa cuota, necesitas unos datos que son: el valor contable, el valor residual y la vida útil.
La razón principal de que los terrenos no se amortizan es que la vida útil de los mismos es ilimitada, por lo que, si una empresa adquiere un terreno y lo empieza a amortizar, estaría por los siglos de los siglos dotando esa amortización, ya que la parcela tiene millones de años y cada propietario, en su tiempo, ha podido dedicar esa parcela a un fin en concreto.
Para cerrar la definición, es importante destacar que, la amortización tiene dos vertientes, definiciones o puntos de vista: la económica y la financiera.

  1. Económica: es la depreciación sufrida por los elementos de inmovilizado derivado de su uso productivo, obsolescencia o paso del tiempo.
  2. Financiera: es la generación de un ahorro para el reemplazo del inmovilizado al final de su vida útil.

La definición financiera se refiere a que, como hemos mencionado anteriormente, que la amortización implica hacer un asiento contable al cierre del ejercicio, en este asiento se usan cuentas de gasto, que no son salidas de caja, por lo que merma el resultado del ejercicio, forzando a reflejar el uso del inmovilizado como ahorro, para que, cuando lo termine de usar, que es al final de la vida útil, habré generado el suficiente ahorro como para reemplazar el inmovilizado y seguir con la actividad normal de la empresa. 

Cuentas contables y procedimiento de registro

Existen dos métodos para proceder al registro de las amortizaciones:

  • Método directo : Este método no se usa en la practica, pero lo mencionamos igual para que sea de vuestro conocimiento. El procedimiento de registro y como funciona este método es cargando la cuenta de gasto y se abona la cuenta de inmovilizado directamente. De esta forma, cuando vayamos al balance tendríamos el activo por su valor neto contable directamente.

El asiento tipo sería como este : 

  • Método indirecto : Este es el que se usa en la practica empresarial y la diferencia radica en el que, cuando cargas la cuenta de amortización correspondiente, la contrapartida es una cuenta correctora de activo, llamada amortización acumulada. Esta cuenta aminora el valor contable del inmovilizado y refleja las dotaciones que se han ido haciendo a lo largo de la vida útil del bien. Va en signo negativo en el balance de situación.

El asiento tipo sería : 

A continuación se muestran, cuentas tipo que se usan en el método de registro indirecto, tanto para la cuenta de gasto como para la cuenta correctora de activo. Cabe destacar que, existirán tantas cuentas de gasto por amortización y amortización acumulada como numero de inmovilizados haya que dotar su amortización, teniendo en cuenta su numeración interna, por ejemplo:
La cuenta generica de gasto por amortización de inmovilizado material es la 681, dentro de la 681, la empresa tendrá en su cuadro de cuentas la 681001, la 681002 y asi sucesivamente por cada inmovilizado que tenga que amortizar. Pasa igual con las cuentas del grupo 28, la amortización acumulada.

Métodos de calculo de la cuota de amortización

Para poder calcular la cuota de amortización a dotar al cierre del ejercicio, primero tenemos que comentar que, la amortización contable, que es la que estamos hablando en este post, la que se registra en los libros diarios de la empresa, va a diferir, en la mayoria de las ocasiones, con la amortización fiscal, ya que, la agencia tributaria en España, te da una serie de datos, como la vida útil de los activos inmovilizados y un porcentaje máximo de dotación por activo para que se registre de esa manera a la hora de sacar la renta fiscal de la empresa, que es, sacar el Impuesto de sociedades.
Una vez dicho esto, usar un método de amortización implica el calculo de la cuota a dotar al final del cierre del ejercicio y el calculo de una tabla de amortización, que es la que seguirá para realizar esas anotaciones contables.

Estas anotaciones se realizarán, de manera sistemática, usando el método indirecto que hemos mencionado antes, siendo igual todos los asientos, de manera racional y amortizando elemento por elemento, damos más detalle de esta explicación en el video del post.

Antes de introducir los métodos de calculo, mencionar que se necesitan una serie de datos, que hemos mencionado al principio del post y que te dejo el enlace de cada uno de ellos, por si no sabes que son o como se llega a ese valor:

Existen tres grupos de métodos de calculo: los de amortización constante, crecientes y decrecientes.

En la entrada, no vamos a desarrollar un ejemplo de como se calcula cada uno, eso lo hemos hecho en el video, a continuación te muestro el supuesto de como amortizada cada método y sus formulas.

Método de calculo constante

  • Método lineal: La depreciación del elemento es proporcional al paso del tiempo.

A= V0-Vr/n

  • En función del uso: La vida útil se expresa en términos no temporales, como en Km o en Tn.

Método de calculo decreciente

  • Tanto constante sobre valor decreciente o método de descuento compuesto: La depreciación del elemento patrimonial disminuye con el paso del tiempo 
  1. Sacas el tanto constante -> T=1-(Vr/V0)^(1/n)
  2. Sacas la cuota -> T*V0
  3. Obtienes el VNC -> VNC1= V0-(T*V0)
  4.  Repites el proceso desde el paso 2 con el valor que obtienes en el paso 3
  • Método decreciente de la suma de dígitos o Método de Cole decreciente: La depreciación del elemento patrimonial disminuye con el paso del tiempo

A=F*(n-i+1)

Donde para sacar la F, tienes que dividir la base amortizable por la suma de dígitos, siendo:

F=(V0-VR)
S= n*(n+1)/2.

Método de calculo creciente

 

  • Método creciente de la suma de dígitos o Método de Cole creciente: La depreciación del elemento patrimonial aumenta con el paso del tiempo

A=F*i

Donde para sacar la F, tienes que dividir la base amortizable por la suma de dígitos, siendo:

F=(V0-VR)
S= n*(n+1)/2.

En los métodos crecientes y decrecientes, se muestra en el video cuando realizamos la tabla de amortización con cada uno de esos métodos, que la cuota no es constante, varía con el paso del periodo y se tiene que recalcular, cada una usando la formula indicada anteriormente.

 

Espero que te sirva este post, el contenido del video y si tienes dudas házmelas saber en comentarios.

Add a Comment

You must be logged in to post a comment